Más democracia. Más Justicia. Chile para todos
jueves, 29 de noviembre de 2007
Contra la dictadura todos éramos díscolos

En sus orígenes, la Concertación estaba compuesta sólo de díscolos, personas que no aceptaban una autoridad militarmente "elegida". En esa época era natural estar disconformes con la desigualdad, el atropello y la opresión; pero no todos los disconformes eran díscolos pues se arriesgaba a perder el trabajo, la libertad o la vida. (Seguir leyendo aquí)
Etiquetas: díscolo
martes, 27 de noviembre de 2007
Saramago llama a unir fuerzas contra la barbarie

Etiquetas: Saramago, unir fuerzas
Socialistas sostienen que "socialismo hay uno solo"
Primero; Existe en chile una hegemonía neoliberal que debe ser decididamente enfrentada por el Partido Socialista de Chile porque de lo contrario se profundizarán aún más las ya escandalosas desigualdades existentes en nuestro país. Segundo; La persistencia de la constitución pinochetista hace imposible que en este esquema institucional, excluyente, las mayorías democráticas del pueblo de chile puedan expresarse y abrirse paso en la dirección de un cambio del modelo. Por lo mismo es indispensable plantearse una nueva carta fundamental surgida de la soberanía popular a través de una asamblea constituyente. Tercero; La gigantesca tarea de cambiar el modelo y elaborar una nueva constitución surgida del pueblo, hacen indispensable unir a todas las fuerzas del mundo social, político y cultural, que coincidan con estos propósitos, sin exclusiones de ninguna naturaleza. Cuarto; En relación a nuestro partido, para estar a la altura de los desafíos antes mencionados se requiere que el próximo Congreso a realizarse en marzo de 2008, se desenvuelva en el marco de la más profunda y extensa democracia con la mayor participación de las bases del partido, lo cual implica ampliar el número de delegados oficiales que participarán en el encuentro. De igual manera, se coincidió en que se debe cambiar el lugar de celebración de este evento, instalándolo definitivamente en Valparaíso lugar por donde fue parlamentario Salvador Allende y así enmarcarlo en la celebración del centenario del natalicio del compañero Presidente. Quinto; Se propone como mecanismo para la elección del candidato presidencial del partido, convocar a elecciones primarias abiertas, incluido el voto de los chilenos en el exterior y trabajar para que en el país se produzca una alta participación del pueblo allendista. Sexto; Pedimos a la actual conducción partidaria se abstenga de utilizar los cargos gubernamentales como mecanismo de intervención en los próximos eventos democráticos de nuestro partido. Los concurrentes acordaron seguir reflexionando colectivamente sobre la marcha del país y sobre el futuro del Partido Socialista de Chile.
FIRMAN Alejandro Navarro Brain; Senador Sergio Aguilo; Diputado Marco Enríquez Ominami; Diputado Francisco Bucat O.; comité central P. S. Fernando Zamorano F.; comité central P.S. Simón Escalona M.; comité central P.S. Roberto Ávila; Concejal Cerro Navia, comité central P.S. Esteban Silva; Presidente Regional América Jorge Navarrete; Concejal Peñaflor Francia Palestro; dirigente comunal San Miguel César Mundaca; Presidente Comunal San Miguel Juan Azúa; ex comité central P.S Alfonso Guerra; ex comité central P.S. Darío Contador; ex comité central P.S. E. Rubilar; ex comité central P.S. Esteban Bucat; ex comité central P.S. Hernán Coloma; ex comité central P.S. Luis Sierra; ex comité central P.S. Gustavo Zepeda; ex comité central P.S. Marco Cárdenas; Secretaría Internacional Mario Soto; dirección comunal El Bosque Manuel Cortés; Secretaría de Organización Gabriel Salinas; Secretaría Internacional.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Discurso de Jorge Arrate el 26 de octubre del 2007

Etiquetas: Arrate
Declaración Mesa de Izquierda
A los trabajadores manuales e intelectuales, campesinos, pobladores, estudiantes y a los pequeños y medianos empresarios que militan en el Partido Socialista de Chile
Compañeras y Compañeros:
La mesa de izquierda, corriente de ideas de creciente representatividad en el Partido Socialista de Chile, ante los graves hechos que se vienen sucediendo, declara lo siguiente:
Reiteramos nuestra profunda convicción del cambio del modelo neoliberal, no solo enquistado en sectores del Partido Socialista y la concertación sino más grave aún, es el núcleo central que rige las políticas diarias y estratégicas que toma el gobierno, representado paradigmáticamente en el Ministro de Hacienda Andrés Velasco.
El modelo neoliberal no solamente a penetrado ideológicamente el modelo económico, a transformado una ideología en cultura, por ende en una política cuyos objetivos están en la desigualad, la exclusión, la segmentación y la segregación.
Proponemos una asamblea constituyente que ponga fin a la actual constitución herencia del pinochetismo y que recoja por primera vez en la historia de nuestra república, la participación de la soberanía popular en la configuración, arquitectura y diseño de una nueva constitución para Chile.
Rechazamos el acuerdo alcanzado con la derecha en materia de educación. Consagrar el lucro y postergar la exigencia nacional por una educación pública, estatal, laica, democrática y gratuita es un grave retroceso en nuestras posiciones y una alteración gravísima a los acuerdos alcanzados en el último Consejo Nacional partidario. Esto no es más, sino replicar la matriz del modelo en la educación, es decir educación para pobres, educación para técnicos, educación para las elite, por tanto nuestra solidaridad especialmente a los estudiantes y profesores que seguirán movilizándose por un auténtico cambio en el modelo educacional chileno.
A pesar de nuestros llamados, que han tenido amplia acogida en la militancia, en el sentido de cambiar el lugar de realización de nuestro congreso, fijado en el placentero y lujoso lugar vacacional de las clases pudientes de Chile conocida como Termas de Panimávida, (nada se ha hecho por corregir el error), el Partido de Grove, Eugenio González, Ampuero, Almeyda, Altamirano y de nuestro querido Presidente doctor Salvador Allende, plantea una contradicción moral y ética con los valores del Socialismo Chileno y universal. Nuestra propuesta es cambiar la sede del congreso “este burdo congreso termal” a la ciudad de Valparaíso lugar de nacimiento del presidente Allende, que coincide con los 100 años del natalicio del presidente mártir.
Este congreso que en su origen y concepción es antidemocrático y excluyente, restringe profundamente la participación de los mas de 100 mil militantes socialistas, a no mas de 500 delegados electos, que en un simple cálculo porcentual demuestra la poca representatividad del congreso, dada la crisis partidaria, crisis de coalición y crisis de gobierno en la que nos encontramos inmersos hoy en día. Esta representatividad no es sino, una muestra más de un partido imaginario, ensimismado, y secuestrado por la irracionalidad de su actual dirigencia.
La cohabitación con la derecha, la capitulación programática y el abandono de las posiciones progresistas solo lleva al Partido Socialista, a la concertación y al gobierno de la presidenta Bachelett a un desastre de grandes proporciones. Solo para poner un ejemplo de las últimas encuestas de opinión, el 61% de los chilenos no adhiere a ningún partido político y de los que dicen adscribir a algún partido político solo un 4,4% lo hace por el Partido Socialista.
Reiteramos nuestra voluntad de participar en las próximas elecciones internas del partido con una sola fórmula electoral, que da cuenta del alto nivel de entendimiento y disposición de lucha que hemos alcanzado.
Revindicamos el derecho “de los sectores progresistas de la concertación” a proponer una fórmula presidencial ante el conglomerado, la izquierda y el país en su conjunto.
Expresamos toda nuestra solidaridad con los procesos progresistas y de izquierda que han emergido en América Latina en los primeros 7 años del siglo XXI, constituyendo un nuevo imaginario de esta América morena. Especial adhesión y solidaridad con el presidente Hugo Chávez y la revolución bolivariana, ante la agresión sufrida de parte de un rey que aún cree tener súbditos en América Latina. No compartimos el apresurado e innecesario alineamiento con la Corona Española, emanada del fascismo franquista que ha llevado a nuestra Cancillería a alinearse como si perteneciera al Primer Mundo.
Mesa de Izquierda
Etiquetas: Mesa de Izquierda
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Grandes Alamedas presenta manifiesto
Martes 20 de noviembre de 2007 Por Rodrigo Duran / La Nación
Minutos después de la reunión de presidentes de partidos de la Concertación, realizada ayer en la sede del PS, la disidencia interna a la mesa encabezada por el senador Camilo Escalona ocupó la misma sala de conferencias para presentar su manifiesto fundacional. El texto incluye, en cuatro de sus 19 páginas, duras críticas a la conducción del líder de Nueva Izquierda y estrecho aliado de la Presidenta Michelle Bachelet y propone la necesidad de sustituir las prácticas "excluyentes" que llevaría a cabo el timonel socialista y su círculo.
Entre los cerca de 180 firmantes del documento de la alianza Grandes Alamedas se encuentran la hija del Presidente Salvador Allende, Isabel Allende Bussi; los senadores Carlos Ominami y Jaime Gazmuri; los diputados Sergio Aguiló y Marco Enríquez-Ominami; el ex secretario general Arturo Barrios y Guido Camú.
La diputada Allende es en estos momentos la postulante de esta agrupación tendencial para disputar la conducción a Escalona o al sucesor de éste en las elecciones previstas para 2008. En Grandes Alamedas confluyen dirigentes de la renovación, del movimiento que secunda a Gonzalo Martner -algunos de los cuales siguieron a Escalona en algún momento- y otros núcleos más de izquierda. Escalona está sostenido en la Nueva Izquierda, una franja de los renovados y el Tercerismo.
De acuerdo con la explicación de Allende, el texto surge como una contribución al debate que el partido realizará en su congreso doctrinario de marzo 2008, en la idea de "buscar correcciones a las injusticias y que el partido se concentre más en propuestas e innovaciones". Entre las proposiciones del grupo está la articulación de una nueva Constitución Política -llamando a una Asamblea Constituyente-, establecer un nuevo modelo de desarrollo económico y reemplazar al "desgastado" hiperpresidencialismo.
También se dedica un capítulo a La tarea del socialismo, área que pone énfasis en lo que los disidentes consideran "el deterioro del instrumento partidario". Al respecto, el senador Gazmuri señaló que el PS se ha convertido en "un partido cerrado en sí mismo, con una convivencia interna muy poco fraternal, con poco debate y cerrado a la sociedad".
Por ello, esta corriente va a plantear en el congreso del año próximo una reforma profunda del partido que cambie su orientación e integre a las minorías a la conducción. De acuerdo con lo señalado ayer, la desintegración de las confianzas internas surgió tras la caída de la mesa que encabezó Gonzalo Martner hasta principios de 2005 y se ha profundizado con sucesos como el intento de destitución del presidente del PS en la Tercera Región ocurrido hace algunas semanas.
Otra línea de crítica es la forma en que la mesa de Escalona ha asumido el apoyo a la Presidenta Bachelet. El modelo de adhesión, a juicio de sus detractores, ha redundado en el inmovilismo de la militancia. Según Ominami, la dirección escalonista "se ha ido restringiendo desde el punto de vista de su línea política, confundiendo la lealtad con el Gobierno con una cierta obsecuencia".
NUEVA corriente
Sin embargo, en paralelo a la presentación de Grandes Alamedas, ayer comenzó a circular un pronunciamiento del Colectivo de Identidad Socialista, tendencia más de izquierda que encabezan los alcaldes de San Miguel, Julio Palestro, y de El Bosque, Sadi Melo, bajo el nombre de "La batalla por el futuro". En el texto, pese a que este sector ha sido aliado del escalonismo -de hecho, Sadi Melo es vicepresidente de la actual mesa-, también se expresan críticas a la conducción del partido.
Las bases de esta posición fueron expuestas el fin de semana en un encuentro interno y refuerzan la idea de una conducción segregadora. "Nuestra experiencia indica que las personas no confían en sus pares, no cooperan y no ofrecen seguridad a una sociedad que busca alternativas y protección". Se agrega que "tampoco nos parece que la unidad interna y de proyecto se construya coercitivamente".
Más adelante, el texto critica las peleas intestinas: "Las desigualdades, inequidades o falta de participación, podrían ser mejor resueltas si nuestro partido recupera su confianza interna y se incorporara a esta nueva época. Si nos dejamos arrastrar por el continuismo, la nostalgia y las pugnas internas devastadoras, estas tensiones se incrementarán en lugar de disminuir". LN
Foto: Cristián del Canto
Etiquetas: grandes alamedas
martes, 20 de noviembre de 2007
¿El síndrome de Estocolmo?
El Mostrador, 20 de Noviembre del 2007
viernes, 16 de noviembre de 2007
Manuel Riesco: Acuerdo educacional

María del Carmen Martínez: empresas-trabajadores en España
Interesante debate del avisaje. Un nuevo capítulo de un tema archisabido y sin solución
domingo, 11 de noviembre de 2007
Aguiló: Chile sigue siendo tan profundamente desigual
Por Raquel Correa, El Mercurio, domingo 11 de noviembre de 2007
Etiquetas: Aguiló
jueves, 8 de noviembre de 2007
El Mea Culpa de Lagos según la Nueva izquierda
A propósito de la carta que el ex presidente Ricardo Lagos enviara a la comisión investigadora del plan Transantiago, muchos han esperado un mea culpa de su parte, o más aún, que éste asuma una mayor responsabilidad respecto a los resultados del diseño e implementación del plan. Sin embargo, después de leer dicha misiva se hace innecesario seguir buscando más culpas o responsabilidades, puesto que todas las explicaciones están ahí, a la vista de todo el mundo.
Etiquetas: Lagos, movimiento nueva izquierda, transantiago
lunes, 5 de noviembre de 2007
domingo, 4 de noviembre de 2007
Disidencia del PS acusa a Camilo Escalona de autoritario y poco tolerante
Ex ministro Arrate asegura que la Concertación debe asumir la responsabilidad del Transantiago
Domingo 4 de Noviembre de 2007 13:03
Dirigentes y diputados del PS protestan contra ex Mandatario
En acto frente a La Moneda, acusarán "falta de coraje":
Dirigentes y diputados del PS protestan contra ex Mandatario
ALEJANDRO TRUJILLO
Ex ministro, y embajador de su gobierno, Jorge Arrate, apuntará contra ausencia de autocrítica por el Transantiago.
ALEJANDRO TRUJILLO