Más democracia. Más Justicia. Chile para todos
miércoles, 30 de abril de 2008
sábado, 19 de abril de 2008
Jorge Arrate y su Facebook
Garretón: Zaldívar y Flores "se vendieron a la derecha"
-¿Cómo queda el gobierno en este escenario?
-El gobierno sufrió una derrota, pero no le va a afectar del punto de vista electoral. Lo complicado es que se haga más difícil realizar alguna reforma y sacar adelante algunos proyectos pendientes. Se hace muy difícil la reforma al sistema electoral binominal. Si la derecha se opone, (Adolfo) Zaldívar y (Fernando) Flores también van a terminar oponiéndose, porque no va a poder romper el pacto con la derecha y se van a cobrar precios cada vez mayores para aprobar un proyecto. O sea, va a ser un chantaje todo el contenido de los proyectos. No hay que olvidar lo que dijo Fernando Flores respecto a que no se venden por un candy, entonces la pregunta que todo el mundo se hace es cuál es el precio que van a ir poniendo, porque se van a vender, ya se vendieron a la derecha por cuotas de poder con la presidencia del Senado.
-¿Ve en esto una posibilidad de pacto de la Concertación con la izquierda?
-La Concertación ha perdido muchas oportunidades de realizar un acuerdo importante con la izquierda extraparlamentaria. Ello implicaría que la DC esté dispuesta a hacerlo y se pueda construir una verdadera mayoría de centro izquierda, e implica también por parte de la izquierda extraparlamentaria la aceptación de los términos de una alianza. Hay que pensar una ampliación de la Concertación hacia los distintos sectores de izquierda, pero no por esto que pasó ahora, sino porque sería lo bueno para el país, para que haya realmente proyectos de reforma de la Constitución heredada y la corrección real del modelo económico.
-¿Cómo actuará la oposición en adelante?
-La oposición pierde mucho terreno político y electoral porque la acusación es vista básicamente del punto de vista ético, desde donde no tiene ninguna justificación. Aquí hubo una alianza espuria entre intereses electorales y de poder de un pequeño grupo que traiciona al electorado y a la Concertación, y una estrategia política de la derecha que es endurecer la oposición en un cálculo equivocado que es pensar que eso le trae algún dividendo político electoral. Hay desesperación de la derecha ante cuatro gobiernos en que pierde todas las elecciones, utiliza todos los distintos métodos y nada le resulta. Hay una exacerbación de las líneas más duras después de este pacto para atacar directamente al gobierno a cambio de darles alguna posibilidad electoral por parte del grupo de Flores. Esto no significa un cambio de orientación en el sentido que la derecha vaya a sacar ventajas, creo que perdió con esta operación en la que entró ciegamente por su pequeñez de cálculo.
Etiquetas: Garretón
miércoles, 16 de abril de 2008
Arrate: vencer el virus del conformismo
La platea aplaude esas ideas.
Etiquetas: Allende, Altamirano, Arrate
martes, 15 de abril de 2008
Altamirano en la actualidad ecologista
Lo conté ayer.
En un seminario en el viejo Congreso, donde además estaba el ex presidente del partido socialista Jorge Arrate, Carlos Altamirano alzó la voz para defender a Tompkins de los ataques del Ministerio del Interior. Y la demostración de que Altamirano está muy juvenil es que el debate se puso muy en el tapete hoy.
"No voy a ser parte de un Gobierno que persigue a los ambientalistas. Ésa no es la Concertación que formamos", sentenció el senador Girardi.
Girardi tampoco estaba solo.
No, pues.
Estaba con el senador Alejandro Navarro y el diputado Accorsi.
Y reclamaron líderes de la sociedad civil como José Ignacio Pinochet, de la Fiscalía del Medioambiente (FIMA), Sara Larraín de Chile Sustentable, Eduardo Guisen, vicepresidente de CODEFF y Patricio Rodrigo, coordinador de Consejo de Defensa de la Patagonia.
¡Vamos Chile que se puede!
Altamirano intenta rejuvenecer el discurso socialista

Etiquetas: Carlos Altamirano
jueves, 10 de abril de 2008
domingo, 6 de abril de 2008
SOCIALISTAS EXIGEN PROYECTO DE LEY PARA PLEBISCITAR DECISIONES NACIONALES

Santiago de Chile, 06 de abril de 2008. (Prensa Unir-Fuerzas)—
Etiquetas: Aguiló, Enriquez-Ominami., Jorge Arrate, Miriam López
sábado, 5 de abril de 2008
Convocan a paro por 10 minutos
·Según los principales diarios y radios del país este Tribunal prohibirá el uso de la T de cobre, la píldora del día después y la mayoría de los anticonceptivos (todos los que contienen Levonorgestrel, correspondientes a el 100% de los anticonceptivos hormonales orales que entrega el Ministerio de Salud, y el 40% de las píldoras que se compran en farmacias*).
·Esto afectará a más de 3.300.000 mujeres que usan métodos anticonceptivos porque no quieren embarazarse o desean posponerlo*.
·Se duplicarán los abortos clandestinos, y se podría hasta quintuplicar las muertes de mujeres a causa de complicaciones de abortos*.
·Que el Tribunal Constitucional está decidiendo cuestiones morales que le corresponden a cada persona
·Esta resolución muestra el poder de una minoría que quiere decidir por todos.
Serían 40 años de retroceso (anula políticas vigentes desde 1967).
Sería perder el derecho a decidir cuando procrear.
Sería un inaceptable atropello a la libertad.
Es hora de decir basta:
Paremos todo Chile el jueves 10 de abril a las 13:00
10 minutos de ruido en cada villa, población, oficina, fábrica, escuela, calle, plaza, universidad.
Jueves 10 de abril, 13:00 horas
10 minutos de paro y ruido por el derecho a decidir.
*Datos Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Nueva Izquierda.
Etiquetas: anticonceptivo, Tribunal Constitucional
jueves, 3 de abril de 2008
Mujeres llaman a protestar
ARGUMENTOS para el cambio URGENTE
3 de abril de 2008
VUELTA A LOS TIEMPOS DE LAS CAVERNAS TAPAR EL SOL CON UN DED0
Trascendió ayer que el Tribunal Constitucional acogió en un fallo dividido de cinco votos a favor y cuatro en contra, el requerimiento de parlamentarios de la Alianza contra el decreto supremo dictado por la ministra de salud Soledad Barría que instruye a los consultorios a repartir la píldora del día después. Aunque recién el 22 de abril se conocerá el fallo, se teme que éste afecte al conjunto de métodos anticonceptivos utilizados en Chile, echando por la borda 40 años de políticas sanitarias respecto a las normas de regulación de la fertilidad.
Argumentos para el Cambio Urgente alerta y llama a organizar un movimiento de protesta y concientizador para revertir este fallo en tanto que es:
Discriminatorio
Discrimina a las mujeres jóvenes y adultas que no pueden acceder a los servicios privados, exponiéndolas a embarazos no deseados, los que frecuentemente tienen graves consecuencias para su salud y la de sus hijos e hijas, su autonomía y desarrollo futuro.
Esta resolución pretende tapar el sol con un dedo, ya que el 67,4% de las mujeres ha tenido relaciones sexuales antes de los 19 años (Segunda encuesta sobre calidad de vida y salud, Ministerio de Salud) y la mortalidad materna por aborto sigue siendo un importante problema de salud pública.
Además, el embarazo adolescente es un problema que afecta principalmente a las jóvenes de menores recursos. En el quintil más pudiente sólo se embaraza el 2,7% de mujeres menores de 19 años; por el contrario, en los quintiles de menores recursos este porcentaje se incrementa fuertemente llegando al 20,6% de las adolescentes.
Las madres adolescentes no sólo interrumpen estudios y proyectos de vida personal sino que aumentan su dependencia frente a otros lo que las hace vulnerables a sucesivos abusos a lo largo de su vida.
Atenta contra la autonomía e igualdad de las mujeres
Los métodos anticonceptivos han sido una revolución en la vida de las mujeres. Gracias a ellos han podido optar y decidir el número de hijos e intervalo de los mismos. Esto las ha liberado de la pesada carga doméstica de tener un hijo tras otro y del peligro de la muerte por parto, lo que afecta en particular a las mujeres de sectores de más bajos ingresos. Asimismo, los métodos anticonceptivos han permitido a las mujeres educarse, ingresar al mercado de trabajo y participar de las decisiones públicas. La información existente muestra que 1 millón.160 mil 229 mujeres usaron en el año 2007 algún método de control de la natalidad siendo el más utilizado el DIU (dispositivo intrauterino).
Atenta contra los derechos a la intimidad y privacidad de las personas
La resolución atenta contra la intimidad y privacidad de las personas al decidir sobre su vida y pone en evidencia que una vez más ha prevalecido la presión de la iglesia sobre la ciencia, es decir las creencias políticas y religiosas de los integrantes del Tribunal Constitucional han predominado sobre las evidencias científicas para dictaminar sobre el uso de los métodos anticonceptivos que las mujeres en Chile debemos usar.
POR ESTAS RAZONES LLAMAMOS A TODAS LAS MUJERES ORGANIZADAS E INDEPENDIENTES, TAMBIÉN A LOS VARONES, Y A LOS DISTINTOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS A PROTESTAR, CONCIENTIZAR Y FRENAR ESTAS DECISIONES RETRÓGRADAS Y DISCRIMINATORIAS.
Etiquetas: anticonceptivos, mujeres
Ante la prohibición de anticonceptivos
Etiquetas: antoconceptivo, Arrate
miércoles, 2 de abril de 2008
Roberto Pizarro polemiza con Antonio Cortés
Según Cortés Terzi, analista político socialista, la candidatura de la Concertación ya se encuentra resuelta. Ésta le correspondería a la Democracia Cristiana y su mejor opción es Soledad Alvear. Sus argumentos conceptualizan preocupaciones que se escuchan en los pasillos del establishment político desde hace algún tiempo aunque hasta ahora nadie se había atrevido a hacer explícitos.
Cuatro argumentos nos entrega Cortés Terzi para sostener su afirmación. El agotamiento de la Concertación y su inevitable repliegue hacia las máquinas burocráticas; las crecientes desafecciones; la pasión por seguir gobernando junto al temor que la pérdida del gobierno conduciría a una crisis de dimensiones imprevisibles; y, el escaso tiempo para refundarse como conglomerado y revertir el debilitamiento en curso. Junto a estos cuatro argumentos se sostiene que el gobierno de Michelle Bachelet, a pesar de sus intenciones, no pudo revertir el proceso de declinación de la Concertación. En consecuencia, no existe margen para “candidaturas providenciales” y dada la naturaleza del actual gobierno no se puede esperar una gran obra que modifique el escenario. Así las cosas, todo indicaría que la Concertación apuntará en los próximos meses a fortalecer sus máquinas políticas para evitar nuevas fugas y frenar la dispersión. La conclusión que Cortés Terzi deriva de esta caracterización es que la tarea presente sería cuidar a la Democracia Cristiana y apoyar la candidatura de Soledad Alvear.
Cortés Terzi revela lucidez al poner en evidencia el agotamiento político de la Concertación. Sin embargo, su visión inmediatista conduce, en mi opinión, a acelerar aún más el desgaste de la Concertación, frenando al mismo tiempo la oportunidad histórica de construir un bloque de fuerzas para derrotar a la derecha y provocar los cambios políticos y económicos que la ciudadanía está demandando.
El agotamiento de la Concertación y la consecuente desafección militante y ciudadana son consecuencia de problemas de fondo que el conglomerado en el gobierno no ha sabido enfrentar. En primer lugar, su manifiesta incapacidad para desafiar las exclusiones políticas ha reducido a sus partidos políticos a una mínima expresión y ha envejecido a su activo militante; al mismo tiempo, las vacilaciones de la Concertación por modificar el sistema binominal han restringido la participación electoral a un magro 50%. En segundo lugar, la acelerada concentración económica y la presencia de desigualdades intolerables han colocado dudas en la ciudadanía sobre el carácter progresista del conglomerado de gobierno en materias económico-sociales. En tercer lugar, los sonados hechos de corrupción en instituciones gubernamentales y los vínculos de personeros de la Concertación con grupos económicos han tendido un manto de olvido sobre los negociados que caracterizaron al régimen de Pinochet, a sus políticos y economistas.
Como el agotamiento de la Concertación radica en esas poderosas razones, a diferencia de lo que piensa Cortés Terzi las respuestas deben ser de fondo y consecuentemente se encuentran fuera de esa “jaula de hierro” que le ha impedido enfrentar las exclusiones políticas, las desigualdades y la corrupción. Precisamente se trata de trascender los límites dentro de los que se ha movido la Concertación hasta ahora. Por tanto, es ingenuo pensar que un candidato tradicional y el repliegue a las “maquinas políticas” le ofrece a la Concertación alguna oportunidad para mantenerse en el poder. El único camino posible para derrotar a la derecha es salir del inmovilismo, con un nuevo programa de transformaciones económicas y sociales que coloque en su centro a los trabajadores, a los pequeños empresarios y a las capas medias. Y además con un programa político que le entregue a los jóvenes y a los excluidos una reincorporación a la vida política nacional. Por cierto, a ello debe agregarse la recuperación de una ética de “manos limpias” que cierre las puertas a todo vínculo entre política y negocios y que sea implacable con cualquier funcionario público corrupto.
Para que ese programa transformador se haga efectivo hay que salir de los límites estrechos del “activo militante” y acercarse a los desencantados, ampliar el arco de fuerzas más allá de la Concertación con los sectores extraparlamentarios, con los jóvenes y con todos aquellos sectores y organizaciones sociales que han sufrido las desigualdades del modelo económico y político en curso. Ello sólo se podrá lograr con figuras políticas no complacientes, que piensen en el país antes que en acceder al poder a cualquier costo, con osadía para impulsar las transformaciones que el país requiere y que estén abiertas a competir en todas las instancias de la vida política nacional: al interior de los partidos, en la Concertación y fuera de ésta. Sólo así será posible derrotar a la derecha.
31-03-08
martes, 1 de abril de 2008
EXIGEN RENUNCIA DE SCHILLING COMO SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO SOCIALISTA
Santiago de Chile, 01 de abril de 2008.
"Las declaraciones de Schilling en una conferencia de prensa en que ha intentado enlodar a otros militantes del Partido Socialista, lo inhabilitan para continuar en su función. Pienso que debe colocar su cargo de Secretario General a disposición del Comité Central", afirmó Arrate.
Schilling, junto a Camilo Escalona y Ricardo Solari hablaron con la prensa, pero sólo el Secretario General se desbocó exponiendo a legisladores de la Quinta Región de una acusación que formalmente no tiene sustento.
El ex presidente del PS, agregó que "este es otro de los ejemplos en que Marcelo Schillling demuestra su nulo compromiso con la transparencia, la participación de las bases y la necesidad del Partido Socialista por liderar los avances hacia una democracia más plena en el país".
Jorge Arrate señaló que "el descontrol de Schilling confirma que el Partido Socialista ha dejado de ser, para algunos, una sola organización y que es más bien una federación de facciones. Los tres cargos más altos del Partido son ejercidos por jefes de facciones. A mi juicio la jefatura partidaria debiera colocarse por sobre las disputas de grupos internos".
Vea declaraciones de Marcelo Schilling en Off the Record